SERGIO NUÑEZ
Bailarín, coreógrafo y gestor cultural chileno radicado en Paraguay
Dançarino, coreógrafo e gerente cultural chileno, residente no Paraguai
Chilean dancer, choreographer and cultural manager residing in Paraguay
Desde el año 2007 a la fecha Sergio Nuñez es el coordinador del proyecto Alas Abiertas. Obtuvo el título de Acompañante Terapéutico por el Departamento de Capacitación Continua de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios en la Escuela de Ballet Folklórico Nacional Pucará, y en la Escuela de Ballet de Santiago de Chile. Participó del Taller Experimental para varones del Teatro Municipal General San Martín, de Buenos Aires, Argentina. En Paraguay, estudió en la Escuela Municipal de Danza del Instituto Municipal de Arte de Asunción. Ha recibido clases de danza clásica, contemporánea, composición y arte aplicado con maestros de Chile, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Brasil, Italia, Rumania, Alemania, Letonia, Escocia, Francia, Inglaterra, España, y Paraguay.
Como bailarín formó parte del elenco del Ballet Nacional del Paraguay y de la Compañía Intermitente de danza contemporánea y artes integradas, realizando giras por Estados Unidos, Brasil y Argentina. Ha trabajado con coreógrafos como Alejandra Díaz Lanz, Ruxandra Racovitza, Teresa Nieto, Datan Izaka Fortes, Ricardo Palma, Lory Yuil, Gloria Oviedo, Francisco Carballo, Alfredo Pino, Juan González, Carolina Avendaño, Karen Anderson, Indra Slavena, Leif Firnhaber, entre otros.
Es fundador del grupo de danza teatro “Teatro Laboratorio”. Como docente y coreógrafo imparte clases de danza contemporánea en diferentes instituciones de educación especial y programas educativos para jóvenes en riesgo de exclusión social, dentro del proyecto Alas Abiertas. Es coordinador artístico de las muestras abiertas del proyecto, realizando diferentes coreografías para jóvenes con necesidades educativas especiales, es director artístico de la compañía de danza alas abiertas. Junto al artista Javier Valdez, ha participado de la creación de diferentes trabajos de videodanza. Ha creado piezas coreográficas para danza y para teatro “Ninguna” de Roberto Cardozo; “Isla Piano” y “Será martes” de Hugo Luis Robles; “Una Noche con Laurent” dirigida por Nadia Capdevilla, crea la pieza coreográfica “Uno” junto a Hugo Rojas, participa como bailarín, actor y coreógrafo en la obra “Putazos” dirigida por Roberto Cardozo, como director artístico del elenco alas abiertas ha creado las piezas coreográficas “Al Alba” y “Sentidos”.
Ha desarrollado los laboratorios de creación: “ para que los quiero, si tengo alas para volar”. Realizó su pasantía en la comunidad terapéutica “Casa lila” y ha ofrecido clases de expresión corporal para pacientes sicóticos en la clínica terapéutica “Seguir Creciendo” de la ciudad de Buenos Aires. Imparte regularmente talleres de preparación física para el grupo de teatro NHI-MU, Espacio Crear, Asun-son y Fiosioshop. Docente en diferentes residencias de menores en España. Es asesor y colabora en la puesta en marcha del proyecto Alas Abiertas en España. Desde el año 2013 se desempeña como monitor en las colonias de vacaciones de invierno y verano que organiza el centro cultural de España Juan de Salazar. Ha sido invitado como ponente de la experiencia Alas Abiertas en Jornadas y Cursos en Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, España. Desde el año 2013 conforma el elenco Alas Abiertas integrado por jóvenes con y sin discapacidad, siendo invitados a participar del festival internacional de danza inclusiva “Gathered Togheter” realizado en la ciudad de Glasgow Escocia.
Miembro de la organización del programa internacional Arte y Discapacidad una mirada desde la cultura y el desarrollo. Junto al equipo de Desarrollo Creativo de la fundación Teletón y ACCION ha colaborado en la publicación de ACA SOMOS LIBRES, primera sistematización de experiencias y aprendizajes en los procesos de intervención en arte y discapacidad dentro del área de desarrollo creativo de la fundación teletón, y como exponente y colaborador en las jornadas de Primera Infancia, es invitado a participar dentro del equipo de desarrollo creativo de la fundación TELETON en las jornadas de ORITEL, sobre la experiencia de intervención artística en la Escuela La Fortuna de la Localidad de Campo 9 del Departamento de Caaguazú y en las jornadas de capacitación que se realiza mensualmente la fundación destinadas a profesores y público en general.
Ha sido invitado a participar en el encuentro Iberoamericano “Centro históricos inclusivo y Desarrollo Sostenible”.
Forma parte del colectivo y espacio artístico Espacio Crear, miembro de la asociación cultural crear en libertad, miembro fundador y actual presidente de la Asociación Cultural Caminos a la Inclusión ACCION.
Integra el equipo de producción para el XV encuentro internacional de danza y artes contemporáneas de Asunción y tiene a su cargo la coordinación del eje de inclusión del encuentro.
Coordina y dirige el espectáculo anual del proyecto Alas abiertas.
Es invitado a participar del encuentro latinoamericano de gestores de danza realizado en la ciudad de Sao Paulo – Brasil.
Ha sido parte en el equipo de producción de la Ronda en la residencia coreográfica realizada por el bailarín y coreógrafo alemán Leif Firnhaber y el posterior espectáculo Sarambí, realizado con alumnos de la carrera de licenciatura en danza de la Universidad nacional de Asunción, elenco Alas abiertas y bailarines independientes.
Es miembro fundador de la cooperativa de artistas Cooperarte.
www.alasabiertasdanza.com
Facebook: @alasabiertasdanza
coordinacion.talleres@alasabiertasdanza.com
Dançarino, coreógrafo e gerente cultural chileno, residente no Paraguai
Chilean dancer, choreographer and cultural manager residing in Paraguay
Desde el año 2007 a la fecha Sergio Nuñez es el coordinador del proyecto Alas Abiertas. Obtuvo el título de Acompañante Terapéutico por el Departamento de Capacitación Continua de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios en la Escuela de Ballet Folklórico Nacional Pucará, y en la Escuela de Ballet de Santiago de Chile. Participó del Taller Experimental para varones del Teatro Municipal General San Martín, de Buenos Aires, Argentina. En Paraguay, estudió en la Escuela Municipal de Danza del Instituto Municipal de Arte de Asunción. Ha recibido clases de danza clásica, contemporánea, composición y arte aplicado con maestros de Chile, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Brasil, Italia, Rumania, Alemania, Letonia, Escocia, Francia, Inglaterra, España, y Paraguay.
Como bailarín formó parte del elenco del Ballet Nacional del Paraguay y de la Compañía Intermitente de danza contemporánea y artes integradas, realizando giras por Estados Unidos, Brasil y Argentina. Ha trabajado con coreógrafos como Alejandra Díaz Lanz, Ruxandra Racovitza, Teresa Nieto, Datan Izaka Fortes, Ricardo Palma, Lory Yuil, Gloria Oviedo, Francisco Carballo, Alfredo Pino, Juan González, Carolina Avendaño, Karen Anderson, Indra Slavena, Leif Firnhaber, entre otros.
Es fundador del grupo de danza teatro “Teatro Laboratorio”. Como docente y coreógrafo imparte clases de danza contemporánea en diferentes instituciones de educación especial y programas educativos para jóvenes en riesgo de exclusión social, dentro del proyecto Alas Abiertas. Es coordinador artístico de las muestras abiertas del proyecto, realizando diferentes coreografías para jóvenes con necesidades educativas especiales, es director artístico de la compañía de danza alas abiertas. Junto al artista Javier Valdez, ha participado de la creación de diferentes trabajos de videodanza. Ha creado piezas coreográficas para danza y para teatro “Ninguna” de Roberto Cardozo; “Isla Piano” y “Será martes” de Hugo Luis Robles; “Una Noche con Laurent” dirigida por Nadia Capdevilla, crea la pieza coreográfica “Uno” junto a Hugo Rojas, participa como bailarín, actor y coreógrafo en la obra “Putazos” dirigida por Roberto Cardozo, como director artístico del elenco alas abiertas ha creado las piezas coreográficas “Al Alba” y “Sentidos”.
Ha desarrollado los laboratorios de creación: “ para que los quiero, si tengo alas para volar”. Realizó su pasantía en la comunidad terapéutica “Casa lila” y ha ofrecido clases de expresión corporal para pacientes sicóticos en la clínica terapéutica “Seguir Creciendo” de la ciudad de Buenos Aires. Imparte regularmente talleres de preparación física para el grupo de teatro NHI-MU, Espacio Crear, Asun-son y Fiosioshop. Docente en diferentes residencias de menores en España. Es asesor y colabora en la puesta en marcha del proyecto Alas Abiertas en España. Desde el año 2013 se desempeña como monitor en las colonias de vacaciones de invierno y verano que organiza el centro cultural de España Juan de Salazar. Ha sido invitado como ponente de la experiencia Alas Abiertas en Jornadas y Cursos en Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, España. Desde el año 2013 conforma el elenco Alas Abiertas integrado por jóvenes con y sin discapacidad, siendo invitados a participar del festival internacional de danza inclusiva “Gathered Togheter” realizado en la ciudad de Glasgow Escocia.
Miembro de la organización del programa internacional Arte y Discapacidad una mirada desde la cultura y el desarrollo. Junto al equipo de Desarrollo Creativo de la fundación Teletón y ACCION ha colaborado en la publicación de ACA SOMOS LIBRES, primera sistematización de experiencias y aprendizajes en los procesos de intervención en arte y discapacidad dentro del área de desarrollo creativo de la fundación teletón, y como exponente y colaborador en las jornadas de Primera Infancia, es invitado a participar dentro del equipo de desarrollo creativo de la fundación TELETON en las jornadas de ORITEL, sobre la experiencia de intervención artística en la Escuela La Fortuna de la Localidad de Campo 9 del Departamento de Caaguazú y en las jornadas de capacitación que se realiza mensualmente la fundación destinadas a profesores y público en general.
Ha sido invitado a participar en el encuentro Iberoamericano “Centro históricos inclusivo y Desarrollo Sostenible”.
Forma parte del colectivo y espacio artístico Espacio Crear, miembro de la asociación cultural crear en libertad, miembro fundador y actual presidente de la Asociación Cultural Caminos a la Inclusión ACCION.
Integra el equipo de producción para el XV encuentro internacional de danza y artes contemporáneas de Asunción y tiene a su cargo la coordinación del eje de inclusión del encuentro.
Coordina y dirige el espectáculo anual del proyecto Alas abiertas.
Es invitado a participar del encuentro latinoamericano de gestores de danza realizado en la ciudad de Sao Paulo – Brasil.
Ha sido parte en el equipo de producción de la Ronda en la residencia coreográfica realizada por el bailarín y coreógrafo alemán Leif Firnhaber y el posterior espectáculo Sarambí, realizado con alumnos de la carrera de licenciatura en danza de la Universidad nacional de Asunción, elenco Alas abiertas y bailarines independientes.
Es miembro fundador de la cooperativa de artistas Cooperarte.
www.alasabiertasdanza.com
Facebook: @alasabiertasdanza
coordinacion.talleres@alasabiertasdanza.com
Comentarios
Publicar un comentario